Emprendedora que inventó un alfajor entrerriano dijo que “en las ferias se logra una gran sinergia y dinámica de solidaridad”

Sandra Estrada, emprendedora fabricante de alfajores artesanales, contó la experiencia que implica haber iniciado una actividad comercial con la venta de alfajores entrerrianos, hechos con productos artesanales de la región. Dijo que el puntapié inicial fue “la desilusión de ver “una caja de alfajores entrerrianos” que, en verdad, estaban hechos en una provincia vecina. “La idea que tuvimos fue la de hacer un alfajor entrerriano con productos regionales de actividades características de la provincia, como la apicultura, la citricultura, la lechería. Fue así que comenzamos a hacer alfajores con sabor a miel, limón, naranja, arándanos y con relleno de dulce de leche para representar a la lechería”, contó en diálogo con radio “Costa Paraná”.

Estrada dijo que el resultado fue “un alfajor entrerriano que es muy distinto al que se consigue en otras provincias”. Entrevistada por la radio de la ciudad, la emprendedora dijo que el producto se puede hallar en todas las ferias autorizadas por la Municipalidad de Paraná, con  todos sus protocolos, que son Mercado en tu barrio, “donde estoy con mis compañeros emprendedores los días sábados, en el predio del centro cultural Juan L. Ortiz, de 9 de la mañana a 14, y los domingos en el patio de la feria de Salta y Nogoyá, en el mismo horario”.

“Cuando volvimos a la feria mi situación económica era sumamente apremiante (por la pandemia), pero valió la pena porque, además, la gente quería un alfajor entrerriano. La feria es un lugar seguro porque estamos al aire libre, distanciados, con mesa de por medio, con personal municipal que se encarga de que todas las medidas se cumplan”, dijo.

Dijo que “todos estamos ávidos de vernos con gente que busca un determinado producto que sabe qué calidad está llevando”. Mencionó a cada emprendedor con miel, quesos, dulces, aceites, panificación artesanal y muchos productos entrerrianos que son bien recibidos por la gente que habitualmente compra en la feria y los que se han ido sumando como clientes.

“Hay un espíritu emprendedor que es de solidaridad porque compramos la materia prima en lo que se llama sinergia emprendedora”, dijo la entrevistada. Finalmente dijo que en Instagram están como alfajores_entrerrianos y en Facebook como Fábrica de alfajores entrerrianos.

“Después de la feria salimos gratificados, tanto los emprendedores como la gente que va a comprar. Eso es así porque en las ferias se logra una gran sinergia y dinámica de solidaridad”, agregó.

Emprendedora que inventó un alfajor entrerriano dijo que “en las ferias se logra una gran sinergia y dinámica de solidaridad” Los alfajores con productos de la región se pueden comprar en las ferias autorizadas por la Municipalidad.
Sandra Estrada