El Presupuesto y la Tributaria, aprobados
El secretario de Hacienda y Producción de la Municipalidad, Alexis Bilbao, definió la aprobación de ambas iniciativas como “una buena noticia”. Destacó el equilibrio fiscal y la decisión política de dar prioridad a la obra pública.
Los 15 ediles que integran el Concejo Deliberante paranaense votaron favorablemente los proyectos de ordenanza de Presupuesto y Tributaria para el ejercicio 2025 de la administración municipal.
El Presupuesto estima un monto cercano a 168 mil millones de pesos y pone el foco en la prestación de servicios de calidad y la ejecución de obras centrales para la ciudad.
El secretario de Hacienda y Producción de la Municipalidad, Alexis Bilbao, en declaraciones al programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), definió la aprobación de ambas iniciativas como “una buena noticia” porque el Presupuesto “es probablemente el instrumento más importante en términos de programación y planificación en el ámbito municipal, o en cualquier Estado, ya sea nacional, provincial o municipal”. Que haya sido aprobado por unanimidad, además, demuestra que “hubo consenso” entre todos los bloques y “tiene que ver con lo que se planteó en el Presupuesto”.
Por lo general, explicó. “los municipios de Entre Ríos, sobre todo los de mayor tamaño como es el caso nuestro, tienen una incidencia de casi el 50% de lo que tiene que ver con la recaudación nacional y provincial, lo que es la coparticipación. Y, después, por leyes vinculadas a la responsabilidad fiscal, obligan tanto a nivel provincial como al municipio a utilizar las pautas macro fiscales que establece Nación, esto es una proyección de una inflación del 18% y el crecimiento del 5%”.
El Presupuesto, además, remarcó Bilbao, “planteó con mucha claridad los lineamientos que ha establecido la intendenta Rosario Romero desde el inicio de la gestión, es decir, la búsqueda de un equilibrio fiscal, lo tuvimos en 2024 y proponemos lo mismo para 2025; no hay nuevo endeudamiento, todo lo contrario, hay una disminución del stock de deuda; hay una fuerte inversión en obra pública, y, también, la prioridad de seguir potenciando la calidad de los servicios públicos”.
Bilbao, asimismo, recordó que el Gobierno nacional “ha quitado todo tipo de transferencias o financiamiento de deuda y eso ha generado realmente una dificultad muy grande para todos los gobiernos locales. En el caso nuestro, lo previsto para 2024 de más de 20.000 millones de financiamiento extra municipal, cosa que no pasó, y nosotros, ahora, en este proyecto de Presupuesto destinamos el 23% para obra pública, y el 100% de ese presupuesto es con recursos propios. Casi que no hay antecedentes en una inversión de estas características con recursos propios, y lo que intentamos es poner allí para responder a las demandas de los vecinos, pensando en obras que son estratégicas”.