El presidente del CGE dio precisiones sobre las adaptaciones del sistema escolar al tiempo de pandemia

El presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller, dijo que no manejan aún fechas de reapertura de las escuelas para el dictado presencial de clases, pero expresó su satisfacción por la adecuación inmediata del sistema educativo a las condiciones que plantea el aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Para nosotros, el ciclo lectivo no está perdido”, definió el funcionario de Educación en diálogo con la radio municipal Costa Paraná.

“Consideramos positivo el consensos de no parar las actividades una vez que se dispuso la suspensión de clases. La idea de no parar la escuela fue un paso adelante. Esto requiere ir calculando y recalculando sobre la marcha”, sostuvo el titular del CGE. Agregó que hubo un momento de organización valioso, efectivo, rápido; luego una segunda etapa donde fuimos encontrando los tiempos y la vinculación con las familias, y ahora estamos entrando una tercera etapa de ajuste que permita homogenizar, regular la cantidad de contenidos que se envían a las escuelas porque seguramente el aislamiento tiene algunas consecuencias sobre la vida de los niños y las niñas y la escuela debe adecuarse a eso”. 

Respecto de esta tercera etapa, concretamente Müller dijo que “comenzó a pensarse en un esquema más aliviado en cuanto a los contenidos y en entrar en un proceso de evaluación sobre los aprendizajes que se han podido hacer en este tiempo de aislamiento, justamente para que todo ese bagaje sea contemplado y reconocido en el momento de volver a las escuelas”. 

Müller observó que los procesos de evaluación de conocimientos adquiridos que se vienen considerando desde hace algunos años resultan positivos para este momento de dictado inusual de clases. Puntualmente sobre la tarea de evaluación de aprendizajes, admitió que genera una discusión y una tensión entre quienes tienen una mirada tradicional y quienes, como su caso, proponen evaluación en proceso más que en exámenes aislados e individuales. “La escuela primaria ya venía desde hace un tiempo con los cambios que evalúa los ciclos completos, y el año pasado lo formalizó con una normativa. La escuela secundaria viene trabajando en eso aunque todavía no está formalizado en una normativa que establezca los saberes en evaluación, pero el criterio está ya en la mentalidad y en el debate. Por todo eso, lo que vamos a hacer es formalizar para todo el  nivel obligatorio esta mirada de una evaluación en proceso”, dijo el presidente del CGE.

Al ampliar la idea, Müller dijo que “no es que no se vaya a evaluar en este período, pero no vamos a puntualizar en la acreditación en términos numéricos porque no nos parece necesario ni justo debido a que hay mucha heterogenidad y posibilidad entre los estudiantes”.

En ese punto, ante una pregunta sobre el nivel de colectividad a internet que existe en la población escolar, sostuvo que está vinculado al dato de la conectividad general del orden del 60 por ciento de la población entrerriana. “Es obvio que hay mucha gente que no cuenta con dispositivos que le permitan acceder con agilidad a Internes, por eso desde el Consejo General de Educación hemos ido respondiendo a esa situación otorgando la posibilidad de acceder al portal Aprender sin necesidad de contar con datos pagos”, amplió.

Sobre una fecha tentativa para reiniciar el dictado de clases en escuelas, Müller sostuvo que “existen fechas que se lanzan pero nosotros no las consideramos. Lo que sí consideramos –continuó– en el Consejo Federal de Educación es contar con un esquema de trabajo preparado hasta las vacaciones de invierno, pero es sólo organizativo e independiente de lo que establezcan las autoridades sanitarias sobre el aislamiento”.