El Municipio se mostró satisfecho con las actividades del fin de semana y anunció próximas ferias
“Las tres actividades y todo lo que venimos haciendo nos deja muy contentos”, dijo la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Farías, en alusión a las ferias en el Parque Botánico, Paseo Racedo y Plaza de Cuentos, que nucleó a narradores de la ciudad. Se refirió así a las actividades del pasado fin de semana, y habló de los próximos encuentros en distintos puntos de la ciudad. Además, especificó sobre la recuperación de los espacios en los balnearios de la ciudad. “Ofrecemos alternativas para todos los vecinos y las vecinas, pero no nos tenemos que relajar porque seguimos viviendo una pandemia, de modo tal que todas las actividades están cuidadas por el protocolo”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Aludiendo al encuentro en el Parque Botánico, realizado con muy buen nivel de aceptación el sábado pasado, dijo que “fue una prueba piloto de una actividad un poco más grande que veníamos realizando para lo cual trabajamos con un protocolo específico”. Aludió así a la feria que comenzó en esa jornada, a las 9 de la mañana, y que permitió que “feriantes fueran rotando durante todo el día”. “Y con todas las áreas del Municipio -continuó- organizamos alguna serie de actividades, sobre todo para niñas y niños. Había destrezas deportivas, competiciones en bicicleta, el equipo de Desarrollo Social llevó todas sus áreas y había juegos, un taller de huerta orgánica, dentro de varias actividades para que vecinos y vecinas puedan acercarse al Parque Botánico”.
“Lo del Parque Botánico -anunció la secretaria de Coordinación Estratégica- se va a repetir porque fue muchísima la gente que se acercó. Los feriantes estaban muy contentos y nuestra idea es darles una mano a los sectores más perjudicados por esta pandemia. Con grupos organizadores de eventos y demás articulamos todo lo que fue la ambientación de la feria, la puesta del patio gastronómico”.
Sobre esa actividad indicó que tuvo varias aristas y precisó: “por un lado que los paranaenses conozcan este lugar que está puesto en valor. La gente del área de Servicios Públicos bellísimas a las 19 hectáreas (del Botánico). Por otro lado ofrecer una alternativa a los vecinos y vecinas de la ciudad, con una entrada libre y gratuita, que puedan ir a pasar el día y acceder a las diferentes propuestas que tenían los emprendedores”.
Sobre el patio de comida dijo que contó con modalidad para llevar y con mesas de bares con protocolos.
“Todas las actividades que estamos desarrollando permiten mostrar y poner en valor todos los espacios públicos que tiene nuestra ciudad, y que durante la pandemia se ha aprovechado para acomodarlos y generar diferentes propuestas”, dijo en la entrevista realizada en el programa “Para empezar”, de la radio de la ciudad.
Inmediatamente se le consultó sobre la convocatoria en Plaza de la Confederación, ubicada detrás del Palacio Municipal, que consistió en oferta de narración. “La propuesta de los domingos es con narración, es algo que por lo general no se encuentra en las propuestas y nos pareció que al haber muchos narradores en la ciudad había que darles un espacio”, explicó Farías, para agregar que se repetirá todos los domingos de noviembre, con entrada libre y gratuita.
Sobre las próximas ferias itinerantes dijo que “las ferias como la del Botánico, la vamos a repetir cada 15 días en diferentes puntos de la ciudad. El sábado 21 de noviembre -anunció- vamos a estar en el Parque Gazzano, y vamos a continuar en la Plaza Eva Perón, donde está el anfiteatro Linarez Cardozo, y vamos a desarrollar otra en el Parque Nuevo, donde se está trabajando en la limpieza”.
“Continuará también las actividades todos los domingos, de 19 a 21, en la Plaza del Municipio. Y este sábado iniciamos en el Juan L. Ortiz una nueva actividad en el Plan Activá Cultura, donde habrá música y actividades para niños y vamos a trabajar junto a los editores y editoras de la ciudad para que puedan ofrecer sus libros, sus producciones. Habrá artesanos también. Es de entrada gratuita pero para los dos actividades de cultura se tiene que reservar para poder ingresar en cualquiera de los dos turnos: de 19 a 21 y de 21 a 23”.
Balnearios
En otro orden indicó que “hace aproximadamente dos meses nos pusimos a trabajar en lo que va a ser la grilla de Activa Verano que es la propuesta que desarrollamos el último verano en la ciudad, ya delineando la cantidad de actividades y el cronograma de cómo lo vamos a llevar adelante”. “Ya sabemos que hay actividades que no la vamos a poder hacer como son los recitales en el anfiteatro porque llegó a haber más de 5.000 personas, pero sí estamos pensando una grilla de propuestas para todos, desde niños hasta adultos mayores”, sostuvo.
Precisó que a la propuesta la van a presentar el 21 de diciembre, es decir el día que inicia el verano, y que se va a desarrollar en los dos balnearios: el Thompson y el Municipal que se están poniendo en valor desde el mes de agosto. “Estamos esperando instalar los sombreadores y las duchas hasta tanto veamos qué pasa en el Municipal con la altura del agua, porque depende de que Prefectura habilite el ingreso al río”, agregó.
En ese punto se habló de los protocolos sanitarios para las playas, ante lo cual Farías sostuvo que desde el primer día, el municipio trabaja en la aplicación de los mismos que llegan de Nación y son adoptados por provincia. Se dejó dicho que la ampliación de los sectores de playa permiten un mayor distanciamiento social. “La decisión del intendente fue que en agosto, aprovechando esto de la pandemia, se trabaje sobre las playas con equipos municipales; desde la planificación, que lo hizo la Secretaría de Planeamiento, como los trabajos de Servicios Públicos y con trabajadores municipales y los equipos de la gestión”.
“El Municipal ahora quedó con una playa de 270 metros y el Thompson de 400 metros, que casi se duplicó, que tendrá duchas y sombreadores, pero en la que no se va a poder ingresar este año al agua porque hay que llevar adelante la obra de saneamiento del arroyo Las Viejas”, agregó la funcionaria.
Dijo también que en ambos puntos ribereños se trabaja en sectores deportivos, para poder replicar las actividades de arena que se realizaron el año pasado en el Thompson, pero que “este año tendrá mayor infraestructura”.
“Este verano, enfrente al segundo parador del Thompson se van a desarrollar cuatro canchas, que van a ir cambiando entre el rugby, handball, básquet de arena, fútbol”, finalizó.