El intendente precisó cómo se trabaja en tareas preventivas por el virus y destacó la actitud de los contribuyentes de Paraná

El intendente de Paraná, Adán Bahl, recorrió, este miércoles en hora de la mañana, junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, y al gobernador Gustavo Bordet, las instalaciones del Hospital Militar de Paraná. Apenas finalizó la actividad, el presidente municipal atendió la requisitoria periodística de la radio pública “Costa Paraná”, donde contó que la idea fue sumar camas de internación en terapia intensiva en la capital entrerriana para afrontar las demandas a la salud pública que plantea la pandemia mundial por el coronavirus.

El jefe comunal pronosticó que Paraná va a tener una demanda muy concentrada, con el Hospital San Martín, el Hospital de la Baxada “Teresa Ratto” y ahora el Hospital Militar, a diferencia de la costa del Uruguay, donde hay hospitales en Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. En ese sentido valoró que se pueda sumar a la estructura sanitaria de emergencia a la institución militar y destacó también el aporte de un nuevo respirador mecánico que trajo para la ciudad el ministro Rossi.

Sobre la tarea preventiva que se viene realizando, Balh indicó que hubo que atender con mucha rapidez a las personas en situación de calle, en el marco de la necesidad de que las personas puedan cumplir con el aislamiento preventivo. Sostuvo que la Municipalidad ya contaba con centro para personas en situación de calle, y que ahora se abrió otro donde se alojaron a 41 personas más.

Recordó que durante el primer tramo de la cuarentena, la Municipalidad colaboró con los controles de pasajeros de colectivos que llegaban a la capital provincial. En ese sentido, se articularon tareas con Gendarmería para que al momento del arribo de los ómnibus hubiera personal profesional que tome la temperatura, formule las preguntas de rigor, se recabe información para Epidemiología de la provincia y se envié a cuarentena a los pasajeros.

Balh indicó que esta semana se intensificarán los controles en la boca del Túnel Subfluvial.

Dijo que el desafío de este momento para la gestión es brindar todos los servicios municipales, pagar los sueldos y sumar el cuidado general que demanda la pandemia, además de “sostener la inversión, cuidar a los paranaenses, cuidar a los trabajadores municipales que siguen prestando los servicios, lo que implica una mayor inversión en equipamientos y elementos de higiene”.

En diálogo con el programa “Con vos”, que conducen Washington Varisco y Marianela Mendez Amore, el mandatario municipal fue consultado sobre las consecuencias para la economía municipal que acarrea la pandemia.

“Los números han caído estrepitosamente”, dijo Bahl, no obstante lo cual destacó que “el paranaense ha tributado los impuestos de una manera destacable” en comparación con otras jurisdicciones. Amplió al respecto señalando que “si bien se han caído muchísimo las recaudaciones provincial y nacional, nosotros en los tributos locales notamos  una caída en menor proporción”.

El intendente sostuvo que el impacto negativo se amortiguó porque “desde el primer momento hicimos la tarea de cuidar los recursos e invertirlos de manera eficiente”. Tras destacar el carácter profesional de los integrantes del Gabinete que lo acompaña en la gestión  –“que entiende muy bien cómo funciona la administración pública”–, Bahl indicó el carácter positivo de reformas instrumentadas para facilita la recaudación municipal.

Al respecto precisó que “debido a que hicimos una tarea muy fuerte durante enero, febrero y marzo, estamos en condiciones de afrontar el pago de los sueldos municipales, aunque, obviamente, dejando otras prioridades”. “Lo importante es que no vamos a dejar a tener inconvenientes con los sueldos”, resumió.

Al referirse a las modificaciones para optimizar la recaudación municipal, el intendente enunció: “Se reformateó la AFIM (Administración Fiscal Municipal), se buscó la profesionalización, se modernizó el sistema de recaudación, de modo que hoy se puede entrar a la página del Banco de Entre Ríos Sociedad Anónima y buscar directamente la boleta propia con el código de liquidación que le llega a la casa y pagarlo sin ningún tipo de inconveniente”.

Dengue y bajante del río

Ante una pregunta respecto de la tarea municipal que se desarrolla ante otro riesgo para la salud de la población, como es el dengue, el intendente dijo que “no se ha parado ni un día de controlar, aún durante la pandemia”. “Estamos fumigando, pero el problema sigue siendo la presencia de cacharros con agua en las casas, de modo que muchas veces cuando tomamos muestras se ven claramente las larvas de mosquitos transmisor”, indicó.

Adán Bahl fue también consultado por los efectos adversos que podrían plantear la histórica bajante del río Paraná en la provisión de agua potable a toda la ciudad. Al respecto, el intendente explicó que en la Toma de agua hay dos muelles: uno grande que provee a la planta de calle Echeverría, y el otro es un muelle más antiguo, que contiene una sola bomba para proveer de agua a la planta de Avenida Ramírez.

“La situación actual es que el muelle grande no tiene inconvenientes, pero el problema está en el otro que provee de agua a Avenida Ramírez. Para afrontar ese problema –continuó– se ha venido bajando la bomba para que pueda hacer la toma de agua a más baja profundidad”.

Dijo que debido a la bajante del río, se ha formado una isla frente a la bomba de agua, lo que obliga a tareas que demandan fuertes inversiones y mucho tiempo, como es el dragado del lugar. “Como alternativa lo que hicimos fue hacer una canalización desde la toma hasta el río para que ingrese el agua que se impulsa hasta la planta de Ramírez”.

Consideró que debido a que se está frente a una situación crítica, se están construyendo pozos de agua en los lugares más afectados, como Paraná V, Kilómetro 5 ½ y otros lugares de la ciudad. Al respecto precisó que en cada pozo se toman muestras para analizar el agua, tras lo cual las cisternas se recargan con agua dulce, a fin de que tenga más presión y menos salinidad, pese a que es muy poca la que tiene.

El intendente Balh informó, en ese marco, que esta semana le presentó al gobernador Bordet un proyecto para que el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) financie la optimización del muelle, una cañería que conecte las nuevas bombas que se instalen con la planta de Avenida Ramírez, la puesta en valor de esa planta para pasar de producir 1,3 millones de litros a 3 millones, y también un sistema de estabilización de presiones en las redes”. Precisó que ese plan de obra demandará un tiempo de un año y medio, pero que ya se está trabajando en el proyecto.