El intendente de Chajarí defendió su decisión de autorizar encuentros de hasta 1.500 personas, pese a la pandemia
El intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, dijo que en su ciudad se habilitaron cuatro lugares con hasta 1.500 personas. “Tuvimos un 25 (de diciembre) bastante tranquilo, con un trabajo coordinado entre la Policía de la provincia y las áreas municipales, tanto desde el punto de vista del tránsito, salud e inspección. Sobre esa base se desarrollaron los eventos”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Galimberti afirmó que “el distanciamiento, obviamente se complica con la cantidad de gente. Pero tengo la tranquilidad de que se lo dije al gobernador: llegando a diciembre iba a ir presentándose estas cosas”, indicó.
“Hay que ir cada vez hacia la concientización de la gente. Decirle que son los responsables”, indicó y contó también que antes de que se habiliten las playas de Santa Ana, “estaban llenas de gente”, siendo que sólo hay tres efectivos policiales en el lugar.
El intendente contó también que dentro de las organizaciones de eventos clandestinos, llegaron a juntar en salones de capillas. “La inventiva que han desarrollado los gurises en la pandemia, ha sido tremenda”, observó.
Se le planteó sobre los cruces con personal del Hospital de Chajarí, que temen el crecimiento de contagios con estos eventos autorizados. “Los contagios han existido y van seguir existiendo hasta que se comience a aplicar la vacuna. Evidentemente los encuentros de la gente acontecían igual, y la realidad indicaba que los jóvenes se juntaban en diferentes lugares y en eventos clandestinos, sin ningún tipo de control”, contestó.
“La realidad nos está mostrando que esas concentraciones se siguen produciendo igual, y nosotros optamos por hacer cosas organizadas, con presupuestos mínimos de protocolo. Habrá cosas que son criticables. Lo que decimos es que esas cosas antes pasaban pero no las mirábamos”, agregó Galimberti.