El economista Leopoldo Tornarelli dijo que Argentina es uno de los pocos países que cayó en su PBI en la última década
El economista Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, afirmó que Argentina es un país “un poco más desigual, en los últimos años, pero también más pobre debido a la caída de un 10 por ciento en el PBI”. “Es algo casi extraordinario a nivel mundial. No hay muchos países, aún con la pandemia porque la mayoría de los países, como Argentina, han logrado recuperar lo que pasó en la pandemia, que hayan tenido una caída en el PBI en los últimos diez años. En ese contexto, mejorar los ingresos se hace políticamente casi inviable porque cuando la torta cae en el tamaño cuesta distribuirla. La Argentina tal vez podría mejorar los ingresos si volviera a crecer”, indicó en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Tornarolli sostuvo que Argentina aún sigue siendo uno de los países latinoamericanos con mayor nivel de bienestar en la región, “pero el tema es lo que ha pasado en los últimos años: que Argentina es uno de los países que peor le ha ido en la región, sacando a Venezuela. Argentina -continuó- tiene perspectivas hacia el futuro muy buenas, pero no tenemos el éxito garantizado. Hay países que han tenido el boom de recursos naturales, como el caso de Venezuela, que no lo han podido trasladar en una institucionalidad o en lo que sea, que garanticen la permanencia de esas riquezas en el país y en el bienestar de los ciudadanos”.
El economista habló de la necesidad de que existan políticas sociales, capacitaciones, regulaciones por parte del Estado para poder revertir, cuando menos en parte, la situación de pobreza. No obstante indicó que los distintos signos políticos que disputan el poder en el país tienen diferentes criterios de lo que implicaría mejorar la situación económica.
Puso en dudas que las expresiones de la extrema derecha, como la de Javier Milei, traiga cambios positivos en lo inmediato, y que dentro de la coalición de gobierno es en el massismo, más que en el kirchnerismo, donde se tiene presente la necesidad de lograr una estabilización en el menor tiempo posible. En tanto que en la coalición de Juntos por el Cambio, existe también un discurso que habla de la necesidad de estabilización.