El Colegio de Corredores dijo que la ley no traerá inconvenientes pero cuestiona la ampliación del plazo de alquileres

El vicepresidente primero del Colegio de Corredores Públicos de Entre Ríos, José María Armándola, explicó que la nueva ley de alquileres blanquea muchas cosas que ya se estaban aplicando y que uno de los cambios sustancia.es es la duración de los contratos. En diálogo con la radio municipal “Costa Paraná”; dijo que el cambio en los plazos genera incertidumbre a las partes.

“Es difícil que la nueva ley traiga inconvenientes porque hoy en día la relación entre propietario e inquilino se viene desarrollando muy bien. Sí se introducen cambios que nos generan mayor incertidumbre”, dijo el corredor inmobiliario. Al respecto dijo que “ell mayor de ellos es el referido a la prolongación del contrato de dos a tres años. Eso podría resultar bueno, pero el contexto económico social es de demasiada volatidad y los contratos generan que nadie pueda tener una predicción de los años venideros”. “Si miramos tres años para atrás, en el 2017 no se podría prever lo que se venía. Pone sobre la mesa un elemento de incertidumbre”, observó.

Armándola definió que “los corredores inmobiliarios acercamos las voluntades, y si digo que se genera incertidumbre no es por la ley, sino por la situación económica de todo el mundo”.

Al referirse, pregunta mediante, a la situación del mercado inmobiliario en alquileres, sostuvo que “juega a favor del inquilino, la posibilidad de que si se sube el precio a capricho, se corre el riesgo de no poder alquilar”.

Sobre las expensas, diferenció las que no son habituales de las las ordinarias, que son las que se cobran para el normal funcionamiento del edificio. “Arreglar las paredes, por ejemplo, sería una expensa extraordinaria. Eso ya existe y se maneja de esa manera, lo que la ley hace es dejarlo indicado explícitamente. Si alguien pagaba eso, no correspondía”, agregó.

También explicó que “las cinco garantías que dice la ley ahora sólo son puestas en el tapete. Ya existe las garantías propietarias y de recibo de sueldos que son las que más se usan. Las otras tres garantías, caución, seguro bancario y fianzas, también existen pero tiene costo. A ese tipo de garantía la solemos usar con empresas de afuera, que no tienen conocidos en la ciudad y no tienen problemas de costos”.

“La (nueva) ley -dijo el entrevistado- permite que todo lo que sean servicios se le cobre al inquilino, no así los impuestos. Si se traslada, debe convenirse expresamente. En cuanto a la rescisión del contrato sólo cambia que se puede avisar con 90 días de anticipación sin pagar indemnización”.

Armándola explicó que “en el 80 por ciento de los alquileres en Entre Ríos hace décadas que no se pide el mes de depósito porque uno ve cómo están los bolsillos de la gente y hay que hacer posible las contrataciones, entonces es una costumbre no pedir el mes de depósito”.

El directivo del colegio que agrupa a los corredores inmobiliario afirmó que “el mercado se mueve normalmente en cuanto a viviendas, pero en lo comercial hay inconvenientes porque con la pandemia hay locales que no se han podido atender”.

Sin embargo, destacó que no se produjeron muchas rescisiones de contratos porque “ha habido buenos acuerdos y múltiples”.

Cuando desde el estudio radial se le preguntó por los valores de los alquileres comerciales, Armándola dijo que “un local chico puede de ropa en la peatonal puede estar en los 30 o 40 mil pesos. Pero hay caso de 100.000. Hoy la ideas del propietario es que el local esté alquilado”, por lo que estos últimos casos son aislados.

El corredor inmobiliario dijo que la pandemia trajo una crisis pero confió en que se supere. Sobre eso se le preguntó: sobre las crisis que sufrió el sector en la historia argentina.

“La década del 80 fue la época perdida por la inflación. En los 90 tuvimos los primeros años de bonanza y los cinco últimos fueron muy malos, para llegar al 2001 en estado desastroso. Y cuando se puso el cepo al dólar fue un momento del que no hemos podido recuperarnos. Pero todo empezó en el Rodrigazo, cuando empieza la inflación, y dejó mucha gente que se fundieron”, finalizó.

El Colegio de Corredores dijo que la ley no traerá inconvenientes pero cuestiona la ampliación del plazo de alquileres
José María Armándola