“Después de haber jugado un mundial ya cumplí todos mis sueños”, dijo la futbolista entrerriana Yael Oviedo
La futbolista profesional oriunda de Concordia, Yael Oviedo, fue convocada nuevamente a la Selección Argentina, mientras continúa desempeñándose en el Club Universidad de Chile. “Para mi es un orgullo porque es lo máximo que le puede pasar a una jugadora”, dijo en diálogo con radio “Costa Paraná”. Contó que “no ha sido fácil, porque aunque actualmente hay menos machismo, todavía una se encuentra con comentarios como ‘vayan a lavar los platos’ o la típica frase de que el fútbol femenino no vende, a pesar de que el partido último tuvo más de 100.000 reproducciones”.
Oviedo afirmó que, más allá de algunos comentarios machistas, actualmente se le está dando una importancia al fútbol femenino y que actualmente en el país se ven muchos clubes para niñas. “Cuando yo empecé era la única y jugaba con el equipo de varones. Pero hay un cambio para todas; por ejemplo mi sobrina, que tiene 4 años, puede ir a una escuela de fútbol”, valoró.
En la charla con la radio municipal de Paraná, la futbolista repasó los clubes por donde pasó como profesional: Boca Juniors, UAI Urquiza, Granada, Rayo Vallecano de Madrid y Universidad de Chile.
Contó sobre su debut en el Club Universidad de Chile, donde hizo tres goles, por lo que consideró que “fue el debut soñado”, aunque rescató el trabajo colectivo. Sobre la nueva citación a la Selección argentina, Yael dijo que significa un motivo de orgullo “porque es lo máximo que le puede pasar a una jugadora” y que “es emocionante vestir la camiseta celeste y blanca, más cuando se está afuera del país jugando”.
Se le preguntó por los próximos encuentros programados en Brasil, donde se enfrentarán con el combinado amarillo. “Nos enfrentaremos a Brasil, que es una de las potencias a nivel mundial. No son partidos fáciles; es muy desgastante jugar con equipos que están a otro nivel, pero siempre tratamos de hacerlo de la menor manera y para eso nos preparamos bien”, dijo la deportista.
Agregó que jugar contra la selección del vecino país “física y mentalmente cansan un montón, pero sirven para prepararnos para la próxima Copa América”. “Es importante tener gira internacionales porque muestra que AFA apuesta por nosotras”, agregó.
En la entrevista también asomó el tema de la diferencia en los pagos de salarios a hombres y mujeres profesionales. “Más allá de la plata que se pueda ganar, ninguna de nosotras lo hace por plata sino por amor a la camiseta y lo que podamos transmitir. Para mí es importante dejar algo a las nuevas generaciones que vengan, porque nosotras no la tuvimos fácil”, contestó.
Contó que comenzará a estudiar Nutrición, que está actualmente entrenando doble turno y que no se ve como futura directora técnica. “Después de haber jugado un mundial ya cumplí todos mis sueños y siempre digo que todo lo que venga después de eso para mi es un regalo. No imaginé todas las cosas que me han sucedido y el fútbol me ha dado muchas más cosas de las que pude haber imaginado”, finalizó diciendo la futbolista entrerriana de nivel internacional.