Daniel Ruberto se mostró conforme con la apertura de comercios y bregó para que el horario extendido se mantenga
El secretario general del Sindicato de Comercio, Daniel Ruberto, dijo que esta semana mantuvieron un encuentro con el intendente de Paraná, Adán Bahl, para plantearle la necesidad de reactivar el comercio, tras la paralización casi absoluta a la que obligó la cuarentena por el coronavirus. En un diálogo con la radio pública municipal, se refirió […]
El secretario general del Sindicato de Comercio, Daniel Ruberto, dijo que esta semana mantuvieron un encuentro con el intendente de Paraná, Adán Bahl, para plantearle la necesidad de reactivar el comercio, tras la paralización casi absoluta a la que obligó la cuarentena por el coronavirus. En un diálogo con la radio pública municipal, se refirió a la habilitación de locales comerciales considerados no esenciales, modalidades, horarios y controles. «Será en horario corrido y por ahora sería entre las 11 y 18. Tenemos que cuidarnos porque si la curva de la pandemia se dispara se vuelve todo para atrás», indicó el gremialista y recalcó que si bien ese horario podría modificarse de acuerdo a las cifras y a la evolución del virus, el horario corrido es una tendencia que llegaría para quedarse.
«Nosotros hace unos 20 días habíamos planteado la reapertura de los comercios que en principio no son considerados esenciales. Ya teníamos abiertos corralones, ferreterías, carnicerías, minimercados, veterinarias y comercios de barrio, pero faltaban los de peatonal San Martín. Ese anuncio lo va a hacer el intendente, pero es necesario que los beneficiados respeten las pautas de cuidado porque la pandemia no ha pasado aún”, sostuvo el gremialista.
Puntualizó que las autorizaciones de apertura de comercio será en un horario que se extiende de 11 y 18. «La disposición municipal -dijo- establece la apertura de los comercios siempre y cuando cumpla con el protocolo de seguridad. Dependerá de cada local la cantidad de personas dentro del mismo, por ejemplo. Además, se incitará a la ciudadanía a salir lunes, miércoles y viernes quienes tienen determinada terminación de DNI, martes, jueves y sábado vecinos con otras terminaciones del número de documento. Se dividirán en pares e impares», adelantó Ruberto.
El gremialista dijo que el horario corrido permitirá que haya menos movilización de personal en el transporte público, “porque no es lo mismo que se muevan dos veces a que lo hagan cuatro veces por día”.
En ese sentido, aprovechó para revelar que la idea de los trabajadores de comercio es que paulatinamente se vaya abandonando el desdoblamiento del horario laboral. “Un horario extendido mejora la calidad de vida de los trabajadores, permite a los clientes organizarse para comprar ya sin necesidad de cortar al mediodía, aunque es cierto que necesitaríamos tener un criterio para los días de verano, donde a la siesta anda menos gente. Quizás se podría tener un horario vespertino cuando llegue el caso”, observó el sindicalista.
“Paraná se ha convertido en una metrópolis que incluye a San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda, lo que lleva una hora de transporte público entre distintas localidades. Creemos entonces que es una ciudad que puede ir pensando en horario corrido, tal como lo hacen los grandes supermercados”, consideró Ruberto en diálogo con el programa “Con vos”.