Daniel Drexler anunció su recital del viernes y reflexionó: “Estaría genial que la infancia fuera hasta los 25 años”

Este viernes 27 de noviembre, desde las 21, Daniel Drexler presentará “Aire”, su octavo disco. “Será un show en dos dimensiones. Un nuevo formato que parió la pandemia y además voy a tocar para 200 personas que se habilitan por protocolo muy estricto. Y al mismo tiempo se filma con cuatro cámaras para poder subirlo a streaming y que la gente lo pueda seguir”, contó en radio “Costa Paraná”. Recordó sus presentaciones en la capital entrerriana y deseó volver pronto.

En una amena charla con “Abrazo de rock”, de la radio pública de Paraná, el cantante y compositor recordó su paso por La Hendija, al Teatro “3 de Febrero” y Parador Uno, al tiempo que deseó poder volver cuanto antes a presentarse en la capital entrerriana. Seguidamente hablaron de la próxima presentación por streaming, que será el próximo viernes 27. En ese sentido, luego de que uno de los conductores del programa radial contara que el espectáculo estaba pensado para una formación de doce personas arriba del escenario y el disco salió con cuatro, el artista contó: “Es una nueva apuesta. Uno siempre está buscando. Yo empecé a escribir arreglos corales para cuatro voces. Empecé a estudiar, tardíamente, contrapunto y armonía. Y me vino la curiosidad para ver qué pasaba si empezaba a encarar mis canciones con arreglos a cuatro voces. Y me sorprendió tanto que terminé armando un formato que, en un principio pensé que era para presentaciones pequeñas, en boliches o en la costa, pero que se terminó transformando en el formato con el que toqué en la Usina del Arte en Buenos Aires y en el Teatro Ibirapuera de San Pablo, en el San Pedro de Porto Alegre, en el Solís de Montevideo. Y al final no pude evitar el deseo de grabarlo y fue así que surgió Aire”.

El talentoso entrevistado dijo que el espectáculo hará especial foco en Argentina, Brasil, Chile, México y España, donde estaba planeado tocar de gira, a lo largo de este año, pero que se debió suspender por la pandemia. La tecnología permitirá remediar en parte esa ausencia, y acercar el nuevo trabajo del uruguayo.

Para la oportunidad, Drexler estará acompañado por su banda integrada por Analía Parada, Camila Ferrari, Fede Wolf y Eduardo Mauris.

El artista montevideano precisó que el de este viernes “será un show en dos dimensiones. Un nuevo formato que parió la pandemia y además voy a tocar para 200 personas que se habilitan por protocolo muy estricto. Y al mismo tiempo se filma con cuatro cámaras para poder subirlo a streaming y que la gente lo pueda seguir”.

En efecto, Drexler tocará en la Sala del Museo de Montevideo, que tiene capacidad para 1.200 personas, y las ventas se frenaron a las primeras y únicas 200 entradas presenciales disponibles. “Eso se cumple como un relojito desde agosto en Uruguay”, dijo el artista, antes de valorar “la matriz de la salud pública de su país, con los gobiernos de izquierda, y sostenido ahora por la centroderecha”.

La charla con Marcelo Verón y Martín Echagüe fue más allá de la presentación artística. En una entrevista intimista, el músico y compositor habló del tiempo de la infancia, motivado por uno de los temas que componen el álbum. 

“En la infancia, el tiempo es una alucinación; tiene otra duración, no parece lineal. Sin embargo, cuando me tocó ver la infancia de mis hijas desde afuera, vi que pasó rapidísimo”, confesó para reflexionar luego: “Estaría genial que nos dieran el changüí de una infancia hasta los 25 años y una adolescencia hasta los 50, con una capacidad lúdica e infinita y una plasticidad para absorber información nueva”.

Para Daniel Drexler, “el gran secreto de la vida es seguir viviéndola con la misma curiosidad, capacidad de asombro e inocencia de la infancia”.

Hubo un tramo del diálogo también para hablar sobre otros asuntos, como religiones y espiritualidades.

“No comulgo con ninguna religión institucional -reveló-, pero no significa que no tengo espiritualidad, y considero que es muy frondosa. Respeto y me interesan mucho las religiones”. Fue allí cuando contó que se crió “en un lugar sincrético” y lo precisó al decir: “mi padre es un judío alemán escapado en plena Segunda Guerra Mundial; es un sobreviviente del Holocausto. Mi madre es una criolla con dos generaciones en Uruguay, descendientes de asturianos. En casa todo fue muy abierto. Siempre se festejó la Navidad, se festejó Hanuka”.

“Pero las formas de seguir la tradición judía de mi padre tiene que ver más con las tradiciones que con la religiosidad institucionalizada”, agregó.

Daniel Drexler es reconocido en Iberoamérica como uno de los principales cancionistas de su generación. Lleva más de 20 años presentándose en los principales escenarios y festivales de la canción de Latinoamérica y Europa. Ha sido distinguido con el Premio Gardel de la Música (Argentina, 2013), entre otros premios nacionales e internacionales. Con un pie en sus raíces regionales y otro en el mundo, su trabajo se enmarca en la canción pop con influencia de géneros de la cuenca del Río de la Plata.

 

Daniel Drexler anunció su recital del viernes y reflexionó: “Estaría genial que la infancia fuera hasta los 25 años” Daniel Drexler vuelve para presentar su octavo álbum.
Daniel Drexler