Casaretto dijo que se consiguió un aporte de 17.000 millones de pesos para el transporte público del interior
El diputado nacional Marcelo Casaretto afirmó que este año, el gobierno nacional repuso los subsidios al transporte debido a que las tarifas se congelaron a partir de enero. “Inicialmente se previó una partida de 7.000 millones de pesos, y cuando en julio se dispuso la ampliación del Presupuesto 2020, se incluyeron 10.000 millones de pesos más, por lo que terminará el año con 17.000 millones de pesos el aporte al transporte del interior”, indicó el legislador en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Casaretto recordó que “el gobierno de Macri eliminó los subsidios al transporte en el interior del país, de modo que 2018 y 2019 las partidas eran cero y el gobierno provincial y los gobiernos municipales”.
A renglón seguido, el legislador indicó que para el Presupuesto 2021 se había incluido una partida de 13.000 millones de pesos en subsidios para el transporte público, y ahora pusimos 7.000 millones más y van a llegar a 20.000 millones. Lo que conseguimos es para todo el país, en el caso de Entre Ríos es para Paraná, Concordia, Uruguay, Gualeguaychú, La Paz y Chajarí”.
En el programa Para empezar se le preguntó sobre la política de subsidios a tarifas, a lo cual el legislador entrerriano dijo que “depende de qué sectores estemos hablando, pero en el transporte público hablamos de un servicio que usan los trabajadores, cuya gran mayoría no está en condiciones de pagar un boleto pleno”.
Volviendo al subsidio para el transporte, Casaretto sostuvo que “ayer estuvimos con otro tema importante que hace a Entre Ríos y es el giro automático de los fondos del excedente de Salto Grande. Bueno, ahí también agarré la lanza para ir por Entre Ríos, Corrientes y Misiones, y lo mismo con las universidades nacionales y conseguimos una ampliación de 4.000 millones de pesos dentro de las cuales está la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Tecnológica Nacional”, sostuvo.
Tras recordar que el Estado nacional tiene inversión por 4.400 millones de pesos de inversión en Entre Ríos, apuntó que “ayer se logró la inclusión de un proyecto de cloacas para el sur de Paraná y una planta de tratamiento de líquidos cloacales que es el colector sur de Paraná y un proyecto de agua potable para Gualeguaychú. Son inversiones millonarias que con el intendente (Adán) Bahl, se lo planteamos al presidente Alberto Fernández cuando estuvo en Paraná y ahora le dio curso en el Presupuesto”, finalizó.