Camila Farías dio detalles sobre las nuevas herramientas culturales que ofrece la Municipalidad en tiempo de cuarentena

La secretaria Coordinación Estratégica de la Municipalidad de Paraná, Camila Farías, dijo que “lo que teníamos programado para los primeros meses de gestión debió ser reprogramado por la pandemia”. No obstante, expresó su satisfacción por la aceptación de la comunidad a las plataformas que el Municipio lanzó para afrontar de mejor manera la cuarentena.

 

“Inmediatamente que se inició la pandemia, el intendente (Adán Bahl) nos pidió que trabajemos con una propuesta para los paranaenses que están en cuarentena en sus casas. En ese sentido, la experiencia que tuvimos en los meses estivales con Activá Verano constituyó un buen antecedente para trabajar en una plataforma digital, de acceso gratuito para que la gente pueda participar de actividades que giran en torno a cuatro ejes: cultura, turismo, salud, deportes”, indicó la funcionaria en diálogo con la radio municipal de la capital entrerriana, “Cosa Paraná”.

La funcionaria que integra el gabinete municipal indicó que la idea “es alivianar los efectos psicológicos negativos del encierro, al tiempo que la plataforma permitirá a los artistas locales que se anoten para participar y, en caso de que no tuvieran otros ingresos, puedan cobrar un caché”. Tras indicar que hay más de cuarenta inscripciones de artistas, en cuanto al programa digital precisó que se instrumenta siguiendo la premisa fijada por la Organización Mundial de la Salud, que sugiere que las personas en cuarentena tengan una rutina diaria de actividades.

El programa, al que se puede acceder ingresando en www.activaencasa.parana.gob.ar, o por un banner situado en la página oficial de la Municipalidad, www.parana.gob.ar, ofrece una gama de actividades culturales, como música, teatro, palabras en escena, danza, propuestas para niños y niñas, tienda editorial, al que se sumarán capacitaciones, artes visuales, micro teatro, entre otras. También se pueden encontrar actividades vinculadas a la salud, como por ejemplo recomendaciones preventivas e información vinculada a la vacunación, operativos de bloque del dengue y todo lo que se necesita saber sobre coronavirus. En materia de deportes se ofrecen tutoriales de gimnasia para adultos y niños, yoga y tips para deportistas. Finalmente en la pestaña de turismo se incluyen videos con las bondades de la capital entrerriana y la gastronomía del lugar.

En el marco de las políticas municipales para el tiempo de pandemia y cuarentena, Farías indicó que también se trabajó en el lanzamiento de la tienda virtual, que se orienta paliar los efectos económicos negativos de la paralización global de actividades por la pandemia. “El programa tuvo un recepción muy buena, tanto que en el día de lanzamiento el sitio se saturó de la cantidad de comercios que se inscribieron”, sostuvo.

La plataforma (www.tiendaparana.com) busca ayudar a empresas, comercios y emprendimientos paranaenses de diversos rubros, a fin de que puedan generar ventas on line con entrega futura.

La titular del área de Coordinación Estratégica consideró que “una vez que se normalice la situación social, la realidad no será la misma que antes de la pandemia”. En ese sentido sostuvo que uno de los sectores más afectados será el de los hoteleros y gastronómicos.

“Tuvimos ya varias reuniones con la Asociación Hotelera Gastronómica de Paraná con la idea de poder acercarle todas las herramientas financieras para el sector, como créditos por ejemplo”, dijo la funcionaria, tras lo cual indicó que de esos encuentros participó el área de Turismo de la provincia, que cuentan con el CFI (Consejo Federal de Inversiones) con recursos accesibles. Cuando esto se levante, el sector va a ser uno de los que más va a demorar para recuperarse y debido a eso es que nos reunimos con todos los sectores que integran el EMPATUR (Ente Mixto Paraná Turismo) a fin de estar lo mejor preparado para cuando pase este momento. Cuando la crisis se supere, el sector ya debe estar preparado y para eso estamos trabajando”, resumió.

La licenciada Farías se refirió también a la nueva programación de la radio municipal Costa Paraná. En diálogo con el programa “Con vos”, recordó que la Secretaría su cargo lanzó una convocatoria de ideas para conformar la programación, lo que motivó que se acercaran más de 30 proyectos radiales que serán evaluados. Dijo que la idea era comenzar a evaluar en marzo las propuestas, junto con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica de Paraná (UTN), que cuentan con sus respectivas radios. Sin embargo, la pandemia obligó a alterar los plazos y comenzar con una programación especial, atendiendo lo que indica la ordenanza de creación de la radio municipal: brindar un servicio de información pública para los vecinos.

“La radio es una herramienta muy potente para poder llegar a los vecinos y que pueda saber lo que pasa en la ciudad”, definió en diálogo con los conductores del programa, Washington Varisco y Marianela Méndez Amore.

“Los medios de comunicación -continuó la funcionaria- tienen la obligación de dar información fehaciente, pero también, en este momento, es bueno que den noticias positivas referidas a la actitud solidaria de la gente que se ha juntado para ayudar a comedores y merenderos, o noticias como la de los jóvenes que se pusieron a imprimir máscaras protectoras en 3D e informaciones en ese sentido”.

Finalmente, y ante una pregunta puntual, Farías indicó que “los números dicen que estamos haciendo las cosas bien porque hace 18 días que no hay casos nuevos de coronavirus en la ciudad, lo que habla de que los paranaenses estamos acatando las medidas y que somos solidarios. Si nos quedamos en casa y hacemos lo que nos dicen los expertos, nos va a permitir que falte menos para que todo se normalice”, finalizó.