Berisso destacó el aumento de las partidas alimentarias para 2025
La ministra de Desarrollo Humano del Gobierno de Entre Ríos dijo que el porcentaje de incremento de las partidas supera a la inflación. “El Gobernador ha sido el principal impulsor de que a ningún entrerriano le falte un plato de comida”, remarcó. Más allá de lo alimentario, la funcionaria puso énfasis en la idea de trabajar en la inserción laboral.
Uno de los reclamos centrales de las organizaciones sociales ha sido, en las últimas semanas, la necesidad de que se prorrogue el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria, que vence el último día de 2024. Este reclamo, sin embargo, no ha tenido eco en los ámbitos oficiales.
La ministra de Desarrollo Humano en Entre Ríos, Verónica Berisso, en declaraciones al programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), explicó la visión que tiene la administración del gobernador Rogelio Frigerio sobre este tema puntual. “En el Presupuesto planificado para 2025 los aumentos de las partidas alimentarias han sido realmente muy importantes”, dijo Berisso, y remarcó que “una de las partidas aumenta un 2.050% teniendo en cuenta que el Gobernador ha sido el principal impulsor de que a ningún entrerriano le falte un plato de comida”.
Ese incremento en las partidas, entendió, “se condice con la situación social que tenemos, que es bastante difícil para el Gobierno, y es más difícil para el ciudadano y ahí nuestro ministerio tiene que estar presente con diferentes herramientas”.
“Tenemos, por ejemplo, los módulos alimentarios que todo este año hemos trabajado en forma transparente y federal, las tarjetas de riesgo social para las personas que no tienen otro beneficio y que realmente necesitan una ayuda urgente”, consignó, al tiempo que precisó que “para estas tarjetas, el año que viene, se prevé un aumento del 600%, estamos hablando de aumentos por sobre la inflación”.
– ¿Usted piensa en seguir trabajando con organismos externos como fue la mesa de diálogo?
– Nosotros no tenemos ningún problema que así sea. Realmente consideramos que todos los funcionarios y los legisladores, que son parte del Gobierno, tienen que estar informados de lo que se hace en el Ejecutivo y ésta es una de las maneras.
Pero creemos que el diálogo cara a cara tiene otros impactos y realmente se van consensuando algunas cosas, porque la verdad es que, lo hemos dicho, sabemos de la situación social, y es por esto que el Gobernador ha indicado que la política alimentaria sea prioridad.
Pero también sabemos que hay cuestiones alimentarias que son de emergencia, que vienen sucediendo hace 40 años y que nosotros necesitamos que este ministerio sea un poco el iniciador de la inserción laboral, por ejemplo. Estamos trabajando otras cuestiones como la autonomía personal y transversal a todas las áreas, en mujeres, en adultos mayores, en el Iprodi.
Manejamos dos cuestiones, una es la urgencia, que es visible para todos y que todos los entrerrianos tienen que estar atendidos en la prioridad, que tener su plato de comida, pero también tenemos que ser una herramienta para poder insertar a ese entrerriano que necesita una mano y en esto el Estado, el Gobierno provincial, quiere estar presente. Así que tenemos una tarea importantísima.
Emprendimientos
En materia de emprendimientos, Berisso señaló que “estamos trabajando un aumento de más del 400 por ciento para la juventud, hay una serie de microcréditos, mientras en lo que es la parte de inclusión, un programa que trabaja Iprodi, un 1.200 por ciento, son cosas que en el Presupuesto 2024 no estaban previstas y dentro del ministerio tuvimos que definir cuáles eran las prioridades para atender las mayores demandas que tuvimos.
Garrafas
Berisso, en otro orden, se refirió a la provisión de garrafas para los comedores escolares y para los comedores en los que están las organizaciones sociales. “Es un tema que estamos charlando, se trabajó la mesa de diálogo, sobre todo la metodología que nosotros tenemos de compra. Y, la verdad, es que no sé si es factible hacerlo, pero venimos charlando. Hoy todo es caro, esa es la realidad y toda la cuestión de gas tiene que ver con lo energético.
– Pero estamos hablando de los comedores escolares…
– No, comedores escolares va por la Dirección de Comedores, estamos hablando de comedores comunitarios.
– Estamos hablando del hambre de la gente, no estamos hablando de si es más caro o más barato.
– No, por supuesto, eso sin ninguna duda. También ahí nosotros trabajamos mancomunadamente con los municipios y quizás estas cuestiones tan puntuales las pueden atender con mejor resolución.
Un procedimiento de compras en el Ministerio no está fácil, obvio que si se puede, por supuesto que vamos a estar presentes.