Bahl trabaja para completar su lista de cara a la interna peronista
El precandidato a senador nacional por el peronismo, Adán Humberto Bahl, confirmó que hasta el viernes “vamos a estar con el armado de la lista junto a otros compañeros con los que hemos decidido avanzar” de cara a la nominación de postulantes para los comicios internos, la instancia previa a las elecciones legislativas de este año.
“Si bien es un gran desafío nuevamente involucrarse de manera directa en política, es también casi una obligación para reconstruir en parte el peronismo con todos los que quieran hacerlo, generar expectativa y tratar de llegar más competitivos a 2027”, señaló el ex vicegobernador de Entre Ríos y ex intendente de Paraná.
Bahl, durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), agregó que “con Guillermo Michel y un grupo de compañeros, de intendentes, como una Junta de Gobierno, seguramente el viernes vamos a terminar presentando la lista que nos representa con una integración variada desde todos los puntos geográfico de la provincia”, y remarcó que ha insistido desde hace un mes en buscar un punto de convergencia “y lo voy a seguir haciendo hasta el viernes, ahora, en cada reunión, me dijeron ‘nosotros no vamos a arreglar, nosotros tenemos que jugar´, algo que es medio raro escuchar cuando en política lo que nunca se tiene que dejar de hacer –es hablar, pero me ha sido bastante difícil poder hablar, tienen como una especie de mandato no sé de quién, pero igualmente vamos a seguir insistiendo hasta el viernes y si no habrá interna, no hay ningún tipo de problemas”.
– ¿Quiénes le dan esa respuesta? ¿A qué dirigentes responden?
– Yo no logro identificar una síntesis en ese espacio, así que he tenido que hablar con varios de los dirigentes de ese espacio, pero todos me dieron la misma respuesta.
Entonces es bastante difícil y medio que me sorprende, pero son posturas tomadas. Yo creo que en política siempre hay que tratar de hablar hasta último momento, pero tal vez en esta etapa tenemos que vernos como “adversarios” y después ir juntos a la general. Nunca tenemos que vernos como enemigos porque los enemigos son para una guerra, los adversarios son para la política y si la discusión pasa por una discusión proactiva y superadora, bienvenido sea.
Tanto Guillermo Michel, que ha estado frente de la Aduana, de la AFIP, y ha tenido una gran experiencia en el Gobierno nacional, como quien habla que también he tenido una experiencia como ministro de Gobierno, como Vicegobernador e Intendente, nos sentimos plenamente capacitados para representar al peronismo y a la provincia de Entre Ríos en esas próximas elecciones, pero de ninguna manera soslayamos que otros compañeros también lo quieran hacer.
Conversaciones
Bahl, asimismo, comentó que “venimos hablando con muchos empresarios, con muchos sectores, con jefes territoriales” y subrayó, en este sentido que “yo tengo siempre la idea de que los empresarios van olfateando mucho antes que la gente y que los políticos, cómo va cambiando la realidad de un país y de una provincia, entonces en esos espacios intentamos, de alguna manera, nutrirnos de ese pensamiento y también de lo que necesita la provincia y los entrerrianos para salir adelante. Esa va a ser la visión que tenemos si llegamos al Congreso el 11 de diciembre.
El ex intendente paranaense, por otra parte, consideró que haber suspendido las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) “ha perjudicado a todos los partidos porque les quita logística y los elementos que el Estado ponía, como el transporte, la seguridad, un proceso muchísimo más cuidado. Lamentablemente, al eliminarse las PASO, el Gobierno nacional dijo que cada partido se las arregle. Eso le sirve a quienes conducen los gobiernos, cuando uno conduce el gobierno y tiene la lapicera, no quiere tener PASO, que a nosotros nos hubieran venido muy, pero muy bien, porque hay mucha necesidad del compañero de participar, porque alguno está enojado porque se perdió, y estaba muy bueno ir a una elección” como las PASO.
Ante este escenario, el dirigente instó a “evitar enojos, y charlar y charlar, porque antes cuando teníamos una conducción única donde existía la figura de un gobernador, se bajaba línea y todos acataban, ahora esto es mucho más asambleario y se necesita mucho más diálogo”.
– ¿En qué etapa de la campaña están?
– Estamos enfocados de acá al viernes a la presentación de la lista e inmediatamente nos pondremos a trabajar sobre esos 30 días propios de la interna que está prevista para el 6 de julio.
Inmediatamente después de la interna tenemos casi cuatro meses para trabajar, planificar y recorrer mucho toda la provincia, cosa que a veces, cuando uno está en gestión de gobierno, es muy difícil hacer porque tiene que gobernar. Ahora, en cambio, teniendo muchísimo más tiempo vamos a hacer mucho más contacto no solamente con los compañeros, sino fundamentalmente con toda la sociedad entrerriana porque es fundamental recorrer, escuchar e ir nutrido a una elección con esa visión.
– ¿Tienen algún dato estadístico importante respecto de lo que puede ocurrir con el electorado entrerriano?
– Nosotros vemos claramente que el peronismo va a sostener lo que tiene actualmente, a diferencia, probablemente, del Gobierno provincial, que dependerá de la alianza que hagan con el Gobierno nacional. Pero el peronismo va a sostener lo que tiene actualmente como presencia tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados. Nosotros vamos a ir con todo el esfuerzo para superar, pero estamos convencidos de que ese piso lo tenemos garantizado.
El enojo de la gente
Bahl, por último, sostuvo que “nos sentimos muy motivados” con etsa precandidatura, pero admitió que “hoy hacer política, salir y poner la cara” porque la a gente “está muy enojada con todos los políticos, absolutamente con todos, y también es un desafío para el peronismo reconstruirnos. Yo nunca hablo de renovación porque eso parece que fuera una gran escoba que barre a todo el mundo y que los que vienen siempre son los mejores, cuando ni los que vienen son los mejores ni los que están son tan malos que haya que barrerlos, por eso hablamos de una reconstrucción que aspiramos a ser la mayoría”.