Bahl analizó las elecciones bonaerenses y valoró que el peronismo haya estado unido
Consideró que los bonaerenses, al nacionalizarse los comicios, también votaron contra “el insulto, el maltrato, la mala educación, la patota digital, y las peleas con los periodistas y los economistas”. Dijo que, con todo derecho, Kicillof queda muy bien posicionado de cara a 2027. En Entre Ríos, aseguró, el peronismo también está unido.
El candidato a senador nacional por el peronismo entrerriano, Adán Bahl, al analizar la victoria del gobernador Axel Kicillof en los comicios legislativos bonaerenses, dijo que se nacionalizaron por decisión de la administración del presidente Javier Milei algo que “no es habitual”.
Los resultados de ayer, agregó Bahl en declaraciones al programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela por Radio Costa Paraná (88.1), reflejan “el hartazgo al insulto, al maltrato, a la mala educación, a la patota digital, a pelearse con los periodistas, a pelearse con los economistas, y también, de alguna manera, es un repudio a esta decisión permanente de castigar a los que ni siquiera pueden protestar como son los discapacitados. También ha sido una reacción porque la economía está mal, las cosas están muy mal, y creo que la gente, al nacionalizarse los comicios, también le manda una señal clara al Gobierno nacional, más que una defensa, del gobierno provincial bonaerense”.
Observó, asimismo, que “tiene que haber impactado muy fuerte el hecho de que muchos intendentes estaban de candidatos, eso los obligó a redoblar la apuesta”.
– A mí me encantaría pensar, como usted, que lo de ayer fue un rechazo a todas esas cosas que a usted le molestan y que a mí me molestan del Gobierno nacional. Pero, poniéndome en otro lugar, le diría que uno de cada tres bonaerenses apoyó el insulto, apoyó la crítica, apoyó el maltrato.
– Pero eso es normal. Aun el mejor gobernador, el mejor intendente, tiene un 30% de imagen negativa. Nunca uno va a tener 100% de imagen positiva. Es habitual, 30, 35, 38, 40% de imagen negativa, es normal.
Acá influyó mucho el hecho de que los intendentes hayan jugado. Y creo que la movilización es importante, pero de ninguna manera puede justificar más un punto y medio, dos puntos.
Al nacionalizarse, la gente optó, de alguna manera, por Milei sí-Milei no, aunque los candidatos no eran ni Milei ni Kicillof.
Si la economía hubiera estado muy bien, si la gente tuviera trabajo, si la inflación realmente fuera baja –la nafta aumentó cinco veces en los últimos 30 días– y como la gente vota mucho con el bolsillo habría una esperanza.
Pero la gente votó así y le manda un mensaje al Gobierno nacional para que reflexione y empiece a recalcular lo que está haciendo, básicamente porque a través del ajuste y del endeudamiento no vamos a salir adelante, cosa que venimos repitiendo en cada una de las reuniones desde hace 60 días, en el caso de nuestra lista.
– Anoche veíamos a dirigentes muy cercanos a Kicillof y también a Cristina festejando en el balcón, y decíamos ahí hay una batalla ganada en la interna peronista a favor de Kicillof. ¿Usted, como dirigente del PJ, ve lo mismo? ¿Hace esa lectura?
– Creo que ellos ponen mucho en valor el peronismo unido. Más allá de que siempre abajo hay gente que está enojada por tal cosa o por otra, han priorizado en esta elección un peronismo unido, han cedido espacios.
Hay una gran responsabilidad de Kicillof, de Massa, de Cristina, de los intendentes, de priorizar esto y creo que no le han errado. Ahora, los liderazgos que vienen se van a empezar a construir. Kicillof sale muy fortalecido de estas elecciones, es una persona con proyección para ser candidato en 2027, tiene todo el derecho. Él toma la decisión de desdoblar frente a un montón de personas que decían que no, y termina siendo exitoso. Eso motiva y genera mucha expectativa.
Por ahí nosotros, los que estamos todos los días ocupàndonos de nuestras cosas, no lo vemos, pero yo he visto y he hablado con mucha gente de distintos lugares de la provincia y el impacto que ha tenido abajo, en los barrios, en la militancia peronista, es de mucha esperanza. Entonces ya todos ellos empiezan a ver a Kicillof como una figura preponderante y como un posible candidato en 2027. Eso genera muchas expectativas, mucha esperanza, y él lo logra justamente porque decide, lleva adelante esta jugada.
Él se arriesgó, trabajó, hizo territorio, hizo medios, sabiendo que la provincia de Buenos Aires es una provincia muy compleja, y tuvo el reconocimiento, así que es natural que él vaya hoy proyectándose como una figura para 2027. Yo lo veo absolutamente normal y la mayoría del peronismo lo ve así.
– Me la dejó picando porque destacó el peronismo unido y usted encabeza una lista de del peronismo, pero en Entre Ríos hay más de una lista de extracción peronista.
– Nosotros vamos unidos. Todos los intendentes, todos los diputados, todos los senadores, la mayoría de las presidentes de comunas y juntas de gobierno están en la lista 501 que es Fuerza Entre Ríos.
Nosotros tuvimos un proceso interno, tal vez no virtuoso, ahora lo demás son expresiones individuales. Que haya personas que hoy tengan cargos en la Legislatura o hayan tenido cargos en la Legislatura como diputados provinciales, nacionales o senadores, diríamos, es una circunstancia, pero ellos no están representando al peronismo.
Todo lo contrario, el que intenta de alguna manera confundir a eso es el oficialismo que a través de muchas herramientas, sobre todo herramientas de comunicación, intenta decir que hay cuatro peronismos.
No hay cuatro peronismos, hay un solo peronismo que está integrado en el frente Fuerza de Entre Ríos con otros partidos políticos y después personas que han tomado la decisión que en vez de sumar decidieron restar.
Nosotros estamos claramente convencidos de que somos la única opción válida y suficiente para tener una alternativa competitiva, iniciar un proceso de reconstrucción del peronismo. Eso implica también reconstruir nuestra imagen hacia la gente y también ser la única alternativa para ponerle un freno al ajuste, para ponerle un freno al endeudamiento.
Y otra cosa: yo, antes de la interna, hice el tremendo esfuerzo de hablar con todos. Ninguno pudo decir que yo no me junté. Pero algunos me decían, “no, mirá, yo tengo que jugar”. Cosa que a mí siempre me pareció muy raro porque cuando uno está en campaña o intenta hacer una campaña, siempre tiene que sentarse a una mesa, dialogar, buscar consenso.
Así que yo siempre sospeché si realmente esas personas querían participar o querían desgastar nuestra alternativa. No lo van a lograr. No lo están logrando. Nos vemos muy, pero muy competitivos, y creo que se va a polarizar de manera definitiva en los próximos 20, 25 días. Van a quedar las dos alternativas: a la derecha de la boleta, que La Libertad Avanza, y Fuerza Entre Ríos, que es la lista 501.