Aseguran que este martes comenzará a normalizarse el suministro de insulina en los efectores de salud
“Ya están llegando los camiones con los insumos”, dijo María Eva Famín, la directora general de Prestaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos, en respuesta a la exministra Sonia Velázquez que había denunciado faltantes de insulina en los últimos días. El trámite de compra de insulina “ha tenido demoras en otras ocasiones, por lo tanto no es tan novedoso lo que está sucediendo”, señaló la funcionaria.
La exministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, denunció que desde hace casi un mes hay escasez de insulina en hospitales y centros de salud de la provincia, situación que afecta a los 8 mil pacientes que están cubiertos por el Programa Provincial de Diabetes.
En Entre Ríos “hace 25 días que los pacientes con diabetes no tienen acceso a la insulina en la red pública del sistema de salud. Stock 0 en el Programa Provincial. Las consecuencias para los 8 mil pacientes bajo programa repercuten en el retroceso para la salud de los pacientes y en nuevas consultas hospitalarias y de los centros de salud”, había dicho Velázquez.
Ante esta denuncia, desde el Gobierno provincial, la directora general de Prestaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos, María Eva Famín, explicó que “nosotros en el marco del Programa Provincial de Diabetes hacemos compras dos veces por año para poder obtener insumos suficientes para las personas que están registradas y se realizan controles habitualmente en los distintos efectores públicos de la provincia. Esas compras son muy costosas, realmente de montos muy elevados, y puede pasar, como ha pasado en esta ocasión, que el proceso, en el que por supuesto se respeta toda la normativa provincial para hacer una licitación pública, pueda tener algún tipo de retraso. En ese caso –no ha pasado solo con insulina, ha pasado con otros insumos– los directores de los hospitales y los centros de salud cuentan con los recursos para poder comprar cualquier medicación que se requiriera de urgencia frente a una demora en la provisión”.
Famín, en declaraciones al programa En El Dos Mil También, que conducen Antonio Tardelli, Sebastián Martínez y Juan Cruz Varela por Radio Costa Paraná (88.1), dijo que “lo real es que esto ha sido un problema de las últimas semanas” y anticipó que este martes y miércoles “ya están llegando los camiones con todos los insumos que corresponden a esta compra y se estaría normalizando la provisión a todos los centros.
– ¿Usted dice que esta falta de insulina en los hospitales no afectó a los pacientes diabéticos?
– Los hospitales generalmente no tienen stock, hablando siempre en términos del programa de diabetes, que es quien hace estas compras. En realidad, ellos no tienen stock, sino que van retirando los tratamientos para cada una de las personas que están en el programa. Entonces es importante ser muy precisos con esto.
Y lo real es que en la última semana no tuvimos más material para entregar desde el programa a los hospitales. Por eso digo que si algún paciente tenía una necesidad urgente, los directores de los hospitales están totalmente facultados a hacer la compra de ese insumo a fin de que no se suspendan los tratamientos.
Nosotros no tenemos registro en el programa, lo hemos chequeado en estos días, de ningún paciente o institución que tuviera alguna dificultad para acceder al tratamiento. Si hubiera habido alguna situación urgente, se solucionaba desde la institución.
– ¿Cuáles son los otros insumos que también pueden estar demorados?
– Hemos tenido situaciones donde ha habido demoras, además de la insulina, en el caso de los inmunosupresores que vienen de Nación. Es una medicación para pacientes que están trasplantados, por ejemplo, y esa medicación, cuando tuvo demoras el año pasado en Nación, la provincia salió a comprar, por eso digo, independientemente de que los compre en el nivel central o que los compren los efectores directamente, nosotros en todo momento, siempre en el Ministerio, históricamente, por eso digo, no es una novedad de esta gestión, siempre se garantizó la continuidad de los tratamientos.
Por lo tanto, vuelvo a insistir, ya todos los equipos de salud están entrenados y son conscientes de lo que representa la llegada de un insumo, de un material quirúrgico, o lo que fuese, a las instituciones y está todo el mundo trabajando para que justamente estos procesos lleguen en tiempo y forma a la población.
– Se habla de que hay programas nacionales que han caído o que el Gobierno los ha discontinuado o ha dejado de enviar las partidas a las provincias. ¿Esto es así y qué impacto ha tenido en cuanto a la logística de lo que debe instrumentar la provincia para garantizar esa continuidad de llegada de medicamentos o de insumos a los pacientes?
– En el caso de los inmunosupresores siempre los viene proveyendo Nación en términos de trasplantes, y el año pasado, con el cambio de gestión a nivel nacional, hubo demoras muy importantes en el envío de este tipo de productos y la provincia hizo compras porque son tratamientos que no pueden de ninguna manera discontinuarse y había que garantizar que los entrerrianos que necesitaran eso lo tuvieran a disposición.
Otras compras que se han hecho, muchas veces en paralelo o acompañando para justamente salvar las demoras, han sido en relación a anticonceptivos.
El programa Remediar, por ejemplo, ofrece botiquines que complementan de alguna manera los stocks de medicamentos en los centros de salud y hospitales, pero esos botiquines se han venido reduciendo notablemente, por lo tanto ahí también hay un acompañamiento muy fuerte a los directores para poder tener los insumos necesarios para atender a la población.
Es decir, vuelvo a repetir, nuestro objetivo está en tener las instituciones con materiales y insumos suficientes para poder dar abasto a lo que la población necesite, y en ese caso, según la situación que se dé, siempre hemos estado atentos a iniciar cualquier acción de cara a una eventual demora o suspensión por parte de Nación o lo que fuese.
– En relación a la falta de insulina, ¿sucedió en la gestión anterior esto alguna vez, que quede el programa con stock cero?
– La fecha en este momento exactamente no la tengo para ofrecerles y no quiero aseverar datos con exactitud de stock cero, ni de tiempos, ni de nada, porque me parece que sería irresponsable de mi parte.
Sí es real que este trámite ha tenido demoras en otras ocasiones, por lo tanto no es tan novedoso lo que está sucediendo, es algo que puede suceder, y por eso es justamente que están previstos los mecanismos.