Angustia y desazón entre los trabajadores tras el cierre de Vialidad Nacional

La decisión de la administración del presidente Javier Milei de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad (DVN) fue enfáticamente rechazada por los representantes gremiales del organismo y abre una etapa de enorme preocupación e incertidumbre por el futuro del mantenimiento de rutas y caminos, y, también, por la continuidad de las fuentes laborales de miles de trabajadores.

“Es un acta de defunción a la corrupción de la obra pública y la firmó el Presidente de la Nación”, destacó Manuel Adorni, el vocero presidencial, al efectuar el anuncio del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad..

Aldo Ayala, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paranpa (88.1), señaló que en la actualidad Vialidad cuenta “con 5.200 agentes en todo el país y tenemos 40 mil kilómetros de red vial para realizar la tarea de conservación y mantenimiento”, pero se lamentó de que “hoy en día, lastimosamente, estamos tan demonizados los empleados públicos que pareciera que somos los culpables de que por ahí algunas tareas no se realicen”.

Ayala, además, destacó que “somos el único organismo federal que puede estar atendiendo emergencias en ruta” y estimó que el Gobierno nacional “va a seguir concesionando las rutas que ya venían concesionadas” como, por ejemplo, la ruta nacional 12, cuyos concesionarios “se encargan de tareas de bacheo en frío, de corte de pasto, señalamiento vertical, señalamiento horizontal, pero las obras más grandes, las obras más grandes, que por ahí solicitan algunos municipios, todo eso se financiaba a través de Vialidad Nacional”.

Incertidumbre

Mientras, Patricia de la Rosa, secretaria general de la Seccional Entre Ríos del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), dijo que aún no se sabe cuántos puestos de trabajo se pueden perder tras la decisión oficial de cerrar la DNV, pero “son 5.200 agentes los que hoy están en riesgo de quedarse sin su fuente laboral, 170 son de Entre Ríos”.

De la Rosa, durante una entrevista con el programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Marcelo Medina y Martín Echagüe por Radio Costa Paraná (88.1), repasó que las tareas de los trabajadores viales van desde “la conservación de las rutas que no están concesionadas, que mantienen nuestros compañeros haciendo bacheo, corte de pasto, señalamiento, además de quienes están en la parte de obras, que es la que supervisa todas las obras que se contratan, se tercerizan, para mantener los caminos que, lógicamente, desde que asumió este Gobierno, está todo paralizado. Hay un montón de obras neutralizadas, algunas que volvieron, muy pocas, como la ruta 18, y alguna otra más, pero en realidad la tarea de Vialidad Nacional es la conservación, el despeje de nieve –que hacen los compañeros del sur–, como los nuestros que, ante alguna emergencia, siempre están presentes, por ejemplo, en las inundaciones”.

– ¿Cuándo se empezó a dejar de lado a la institución?

– Desde que asumió esta gestión venimos sufriendo un desfinanciamiento sumamente notorio. Es más: no se han girado los fondos del Sisvial (Sistema Vial Integrado), que es específicamente lo que pagan todos los ciudadanos al cargar combustible para la creación de rutas.

Esto nosotros lo venimos advirtiendo como organización gremial dese hace más de un año, hablando con los trabajadores, haciendo medidas de fuerza, porque el desfinanciamiento lo que provoca es no poder realizar las tareas como deben realizarse. El deterioro es tan a la vista, pero no porque el trabajador no quiera, porque no maneja presupuestos, sino porque hubo una intención de desfinanciarnos y llevarnos a lo que nos llevaron, a un decreto que hace desaparecer Vialidad. Esto es una muerte anunciada, era cuestión de tiempo, porque lo veníamos viendo.

– ¿Qué te provocó escucharlo a Adorni y a Milei?

– A mí realmente me produce una gran bronca, porque así como hablaron de la corrupción, también tenrían que haber hablado de quiénes son los que están cada vez que ocurre una emergencia vial, y no lo hicieron.

Me parece que fue un golpe muy bajo, porque los trabajadores están muy lejos de la corrupción.

Es poner en una bolsa a todos para que el común se crea que son vagos, que son inoperantes. Vialidad Nacional tiene ingenieros, técnicos, laboratoristas y obreros con una gran calificación, no es que son inexpertos en las tareas que hacen. No nos olvidemos que Vialidad tiene una trayectoria de 93 años. Es indignante.

Me parece que es totalmente un atropello, no solamente a los trabajadores, a las familias, sino también a la ciudadanía, a aquellos que vivimos en el interior del país, donde sabemos la necesidad de esas rutas y el trabajo que hace Vialidad Nacional.

Zozobra

En la misma línea, Sebastián Beber, secretario gremial de la Seccional Entre Ríos del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), en declaraciones al programa Malos Perdedores, que conducen Exequiel Flesler, Florencia Gómez e Ignacio Koornstra por Radio Costa Paraná (88.1), recordó que “si bien en diciembre se dejaron de hacer las obras de infraestructura necesaria, mal que mal nos estábamos encargando del mantenimiento, ya que estamos sufriendo una desfinanciación terrible, pero hoy ya no tenemos en la provincia ni rutas concesionadas ni rutas no concesionadas y ahora disuelven la Dirección Nacional de Vialidad”.

Beber, asimismo, señaló que “no tenemos comunicación con las autoridades” y cuando solicitaron una audiencia con el administrador general, “él siempre habló de una reestructuración, ya que en los informes se mintió descaradamente, o sea, los informes hablan de un 60% de personal administrativo y un 30% de personal operativo, lo cual es al revés, estamos hablando de casi un 67% de personal operativo y un 33% de personal administrativo”.

El gremialista, además, defendió la tarea de los trabajadores del organismo porque “muchas veces con tal de ir a cortar el pasto y hacernos visibles ante todos estos golpes que nos estaba pegando la administración, compraban la tanza (de las desmalezadoras) con plata de su bolsillo, compraban el gasoil con su plata”, y dijo que “llegamos a tener cinco meses de no pago de los adicionales y un sueldo congelado desde septiembre de 2024”.

“No tenemos servicio de limpieza ni servicio de seguridad, nada, absolutamente una total desidia de la administración, creo que con la intención de mostrar a la sociedad que la Dirección Nacional de Vialidad era inoperante”, agregó.

Beber, por otra parte, dijo no saber “quién se va a hacer cargo  del mantenimiento de las rutas que no van a ser concesionadas, porque acá hay una realidad, hay rutas que son redituables y otras que no lo son. O sea, a las rutas redituables va a venir una empresa privada, que de hecho se están haciendo las audiencias públicas y están los procesos licitatorios en marcha, aunque no sabemos cuándo va a salir tampoco” y con el decreto de cierre “tampoco sabemos si seguimos trabajando o no”.

Dijo, en este sentido, que “agregaron un artículo a último momento, el 36 del decreto, que dice que los trabajadores seguirán, hasta tanto el Ministerio de Economía tenga aprobada la nueva estructura, que tampoco sabemos cuándo será”.

“La zozobra y la angustia de todos los trabajadores es terrible. Terrible porque vemos cómo se destruye día a día el país, los bienes, nos toca a nosotros, le toca al INTA, le toca al INTI”, se lamentó, y añadió que “amparados en la corrupción y en la prensa que se hizo con eso, disolvieron un ente y da pena porque no sabemos cómo va a seguir de acá en adelante”.

“Ccreo que se las darán (a las rutas) a los amigos del poder, las agarrarán ellos sin controles, sin fiscalización, y tampoco sabemos si se las van a pasa a las provincias, si (el gobernador Rogelio) Frigerio, en caso de que le den todo, se va a hacer cargo de las rutas nacionales que no estén concesionadas”, cerró Beber.

Angustia y desazón entre los trabajadores tras el cierre de Vialidad Nacional La Dirección Nacional de Vialidad, otra víctima de la motosierra.
ALDO AYALA en Sexto Sentido.
PATRICIA DE LA ROSA en Carrusel Público.
SEBASTIÁN BEBER en Malos Perdedores.