AMET quiere que las escuelas estén en condiciones saludables antes de volver a la presencialidad
El secretario general de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Andrés Besel, dijo que la entidad gremial aceptará la vuelta a clases siempre que, además de la vacunación de docentes, se arreglen las escuelas que están afectadas por el deterioro. “Hay escuelas en las que hemos intervenido gremialmente porque las condiciones sanitarias son paupérrimas. Tenemos cinco escuelas en la provincia con denuncias en la Secretaría de Trabajo, hechas a través de escribanos públicos por el estado en el que están”, dijo en radio “Costa Paraná”, donde también habló de la reunión paritaria convocada para fin de este mes.
Besel dijo que el gremio está “esperanzado en que, después de un año de espera, el gobierno se siente en la mesa de negociación que hemos logrado después de mucho tiempo que fue la Ley de Paritarias Docentes”. No obstante, confirmó que para el 27 de enero están convocados los distintos gremios de la educación. “Ahí comienzan las discusiones”, sostuvo.
“Nuestra postura -continuó- es la que hemos sostenido durante todo el año, en especial a partir de julio cuando nos reagrupamos bajo la idea de que ningún salario quede debajo de la inflación”. Precisamente, sobre la inflación dijo que “durante 2020 nuestro poder adquisitivo ha caído y la primera postura en cuanto al salario es que el gobierno presente una propuesta con números que permitan recuperar ese poder adquisitivo que viene cayendo en todo un proceso”
“Venimos con un proceso con pérdida de poder adquisitivo del 36 por ciento durante 2020”, puntualizó.
A lo largo de la entrevista reiteró en varias oportunidades la “pérdida de poder adquisitivo” de los docentes y la idea de que eso se dio en medio de un proceso.
Luego se le preguntó sobre la posibilidad de que los alumnos vuelvan a las aulas bajo un sistema bimodal, con grupos de 15 estudiantes. “Forma parte de nuestra tarea la presencialidad, lo que sucede es que primero se debe asegurar la salud de todos aquellos que estén involucrados en el proceso educativo, y en especial los docentes, que van a ser los que van a estar trabajando con varios grupos de alumnos, intercambiándose en las burbujas que se puedan formar en las escuelas”, respondió.
“Específicamente las escuelas técnicas y agrotécnicas comenzaron el proceso de presencialidad. En el caso de Entre Ríos trabajamos con el Colegio de Técnicos y Maestro Mayor de Obra de la Provincia que matriculan a los egresados. El año pasado -continuó el entrevistado- se hizo una presentación en el Consejo en el mes de agosto, pero luego hubo una cantidad impresionante de casos (de Covid) y en el mes de noviembre hubo una presencialidad de los chicos de séptimo año de las escuelas, es decir lo que estaban egresando, pero muchos de ellos no pudieron terminar el proceso de aprendizaje y lo van a continuar este año porque así está organizado. Nosotros insistimos primero en la salud, y más allá de lo que diga el Consejo General de Educación debemos consultar a los profesionales de la salud que son los que saben y van a determinar los tiempos de vuelta a clases”.
Para Besel, “aparte de la vacunación deben estar en condiciones las escuelas”.