Al presentar el Plan de Marketing turístico, el intendente habló de “lugares de calidad, limpios y confortables”
Este martes fue presentado el Plan de Marketing Turístico Paraná 2020 – 2021, que fue definido por el intendente Adán Bahl como “un instrumento eficiente que contiene un plan de acciones concretas para posicionar y promocionar a la ciudad de Paraná como un destino de viajes”. En un acto en el que hablaron funcionarios municipales, y representantes de la Provincia y de la Nación, se destacó el resultado de un plan en el que trabajaron distintos sectores que integran la actividad turística de la capital entrerriana. Radio “Costa Paraná” transmitió los tramos de los mensajes, que coincidieron en la necesidad de reactivar a una de los sectores más golpeados por la pandemia.
Además del intendente Adán Bahl, hablaron el ministro de Producción, Desarrollo Económico y Turismo de Entre Ríos, Juan José Bahillo; la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Faría; el subsecretario de Turismo, Agustín Clavenzani, quienes estuvieron presentes en el lanzamiento, mientras que por plataforma Zoom dirigió un mensaje la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez.
Diversificar el perfil
El intendente Adán Bahl, al hacer uso de la palabra, dijo que “el turismo ha sido una de las actividades más golpeadas en el contexto de la pandemia. Pero también todos sabemos que el turismo es una actividad transversal a muchas actividades económicas y, en ese sentido, nuestra ciudad de Paraná tiene ventajas naturales que hay que aprovecharlas”.
Bahl dijo que la visión de la gestión “ha sido motorizar todas las actividades económicas” y “diversificar el perfil productivo de la ciudad para tener más y mejores puestos de trabajo”.
Fue bajo ese concepto en que se ha venido trabajando en la elaboración del Plan de Marketing Turístico 2021, al que definió como “un instrumento eficiente que contiene un plan de acciones concretas para posicionar y promocionar a la ciudad de Paraná como un destino de viajes”.
El presidente municipal de la capital entrerriana agregó que durante los primeros días de verano estará lista y puesta en valor el balneario Thompson que de 140 metros de playa fue llevado a 400 metros, donde se limpió e instaló servicio. Y otro tanto se realizó, con una importante inversión, en el balneario municipal, que ha pasado de casi 100 metros a 260 metros de playa.
Habló de “lugares de calidad, limpios, confortables para que los paranaenses y los que nos visitan puedan disfrutar”. Agregó que también se invertirá, en ambos balnearios, en paradores, duchadores y lugares para distintas actividades deportivas.
Habló de una inversión importante en la playa de los miradores, en Bajada Grande, y en los lugares verdes, como el Parque Urquiza, Parque Gazano, Parque de la Toma, Parque Varisco. “Este plan estratégico implicaba prepararnos para los desafíos que nos impone este tiempo de pandemia”, agregó para celebrar luego la noticia de que “la provincia también va a tener un desarrollo turístico” y para eso Paraná “se ha preparado sin perder tiempo”.
Antes de despedirse tuvo un reconocimiento hacia el trabajador municipal porque los trabajos no se hicieron con empresas, sino con el plantel comunal.
Trabajar con los municipios
Presente en el lanzamiento, el ministro de Producción, Desarrollo Económico y Turismo de Entre Ríos, Juan José Bahillo, dijo al momento de su mensaje que el turismo, junto con el transporte, fue el más afectado por la pandemia. “La actividad turística todavía está cerrada y sin embargo no han dejado de interpelarnos, en todos estos meses, no han dejado de gestionar, no han dejado de gestionar y trabajar para poner de vuelta en valor la actividad turística en un marco difícil y complejo”, dijo el funcionario.
Bahillo dijo que Entre Ríos va a tener actividad turística de la temporada que se avecina y que la idea es trabajar junto a los municipios, que deberán decidir qué grado y posibilidad de apertura van a tener en el contexto sanitario actual.
El rol del Estado
Por su parte, la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Faría, dijo que “la pandemia no ha hecho que nos quedemos de brazos cruzados, sino que nos hemos puesto a trabajar desde un primer momento en desarrollar este plan que hoy estamos presentando”. Indicó que el plan “muestra a las claras cuál es la visión del presidente municipal de nuestra ciudad, respecto a que el Estado tiene un rol preponderante en las políticas públicas en materia turística y que es, además, un rol que tiene que ver con un trabajo en conjunto, como se desarrolló en este plan; con todos los sectores: con el sector privados, con los sindicatos, con las universidades, con distintas fuerzas vivas que formaron parte, durante estos tres meses del desarrollo de este plan”.
Completó el concepto al indicar: “creemos en un Estado que tiene un rol muy activo en la planificación de estas políticas públicas para este sector, y este plan refleja también lo que buscamos desde esta gestión: recuperar nuestra identidad, devolverle el orgullo a los paranaenses y ser mejores anfitriones en el momento en que se reactive el sector turístico”.
Estudios y campañas
A su turno, el subsecretario de Turismo, Agustín Clavenzani, destacó también el trabajo realizado para afrontar el tiempo de pandemia y enunció. Recordó que en ese marco, a la reunión de directorio del Ente Mixto de Paraná, en el mes de abril, el intendente Bahl participó de un encuentro donde estuvieron los directores de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, de la Unión de Trabajadores Hoteleros-Gastronómico, seccional Uthgra en el corredor del Paraná, los referentes de la academia, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Asociación de Profesionales en Turismo de Entre Ríos, el Centro Comercial, la Corporación para el Desarrollo, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor, la entidad más joven de turismo en Paraná que aborda la temática de turismo de reunión y es Paraná Bureau Congresos y Convenciones y los referentes del Concejo Delibertante.
“El directorio escuchó al intendente, quien propuso abordar esta circunstancia adversa con un plan, que es el Plan Operativo de Marketing Turístico, que es una hoja de ruta que a partir de hoy, y durante los próximos 15 meses nos va a permitir transitar, en términos de comunicación, marketing y venta de nuestro destino, con nuestros recursos, y de la que tenemos claro cada uno de los nombres de campaña que llegarán”.
Clavenzani dijo que se buscó para que acompañe la iniciativa al Estudio Singerman & Makon, referente de la planificación turística en el plano nacional. Habló de estudio de big datas, estudio de perfil de demandas potenciales de viajes a Paraná en la que 1.600 personas contestaron encuestas, estudio de percepción web del destino Paraná y, por último, el acceso a las de datos del sector privado que trabajan la temática del turismo y eso permitió llegar a turistas que visitaron la ciudad en los últimos cinco años, a los que se los escuchó.
El funcionario dijo que confirmaron la idea de apuntar la comunicación a Buenos Aires (provincia y capital), Provincia de Córdoba, Entre Ríos y el resto del Litoral, apuntando al sur de la provincia de Santa Fe, específicamente Rosario.
Al identificar los sectores a los que se dirige la comunicación enumeró a parejas, en especial los millennials, las familias, los mayores de 65 años, el segmento LGBT y, una vez que se pueda, a dos segmentos como son reuniones y deportes.
Reactivar el turismo
Mediante la plataforma Zoom, ofreció su mensaje la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, quien dijo que el plan presentado “es un trabajo en el que se nota que participaron los sectores involucrados en la actividad turística”.
La funcionaria felicitó por “el gran trabajo en el que se visibiliza el esfuerzo”. “Al inicio de la pandemia entendimos que teníamos que apoyar al sector porque se sabía que iba a ser el más afectado. De hecho, la Organización Mundial del Turismo establece cifras que son catastróficas por esta pandemia, pero tenemos que ser nosotros, los que estamos en el sector público, un Estado presente y que haga un esfuerzo grande para mantener las fuentes de trabajo”.
Martínez dijo que el objetivo se va a lograr mediante trabajos como el que se presentó en Paraná. “Hoy tenemos que reactivar el turismo y esto se va a dar a través de estos trabajos, trabajos mancomunados entre sectores públicos, privados, académico y sindical. Tenemos que nutrirnos constantemente y trabajar codo a codo para reconstruir y garantizando el bienestar de los argentinos y las argentinas”.