Aixa Boeykens condenó el accionar de la Policía de Entre Ríos y del Ministerio de Seguridad

La decana de la Facultad de Ciencias de Educación expresó su preocupación por que consideró una erosión de la libertad de expresión y el respeto a los derechos civiles. Denunció el uso desproporcionado de la fuerza policial y la violencia institucional contra ciudadanos y comunicadores.

Aixa Boeykens, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), expresó su preocupación por la detención de cinco personas, incluyendo estudiantes universitarios, in hecho que, según su mirada, atenta contra la libertad de expresión.

Este episodio, explicó, “yo diría que hay que englobarlo en lo que es el respeto a la posibilidad de poder expresarse y al cuidado de la institucionalidad, al respeto a los derechos civiles y políticos de la ciudadanía” porque “creo que, lentamente, por distintas acciones concurrentes, se van erosionando, se van destruyendo las posibilidades de poder tener diversas acciones en el espacio público”.

“Que las fuerzas de seguridad nos protejan y cuiden está bien, pero lo que no está bien, y eso es lo que me preocupa, es la desproporción en las intervenciones”, remarcó.

– Cuando se dan este tipo de hechos, cuando se genera una corriente de pensamiento político en relación a estos hechos, se empieza por los más humildes. Lamentablemente, esto suele ocurrir con los gobiernos conservadores, como los que hoy tenemos en la Argentina y en la provincia, pero particularmente es llamativo que empiecen por unos chicos haciendo una pintada, pero siguen por todos lados, porque también lo hacen apretando al periodismo. Es decir, hay un conjunto de cuestiones que son evidentemente, por lo menos, llamativas, ¿no?

– Sí, yo acuerdo. La violencia institucional está mal de todos lados. Cuando hay una desproporcionalidad y hay un abuso, está mal. Entonces, hay distintas situaciones que en Entre Ríos estamos observando y que nos han preocupado. Por ejemplo, esa persona que estaba en una esquina, que algunos agentes consideraron que se les estaba burlando, y bajaron y le pegaron. Esa violencia contra sectores que son de menores recursos, en todos lados y de donde sea, está mal, porque una habla como una ciudadana, como parte de nuestro sistema democrático que tanto cuidamos y nos sentimos todos partes en eso.

El episodio con los estudiantes

En ese marco, “cuando nos enteramos, la semana pasada, el viernes, que había estudiantes universitarios que habían sido detenidos y demorados acusados de vandalismo, y se publica esa noticia en los medios de comunicación con fotos de atrás, esposados. Eso ya nos llamó la atención, en ese momento no sabíamos de qué se trataba y con el transcurrir del día supimos que eran estudiantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Entonces, ahí sí a mí es donde me preocupa porque entiendo que se quiere generar una campaña de estigmatización, sobre todo contra quienes ejercen constitucionalmente el derecho a la expresión, al disenso, a la protesta”.

Boeykens, además, instó al Poder Ejecutivo, al Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia a que “se garantice el resguardo de los derechos civiles y políticos de la ciudadanía y que evitemos esto que estábamos diciendo de la violencia institucional”, y celebró “el trabajo periodístico de colegas que fueron hasta el lugar donde supuestamente se había atentado contra el espacio público y la verdad es que era una información falsa, porque se quería acusar a las personas de estar interviniendo sobre edificios públicos y en realidad era una cartelería publicitaria sin uso, en una letra chiquita”.

– ¿Por qué debemos tener expectativa de que las cosas sean diferentes en un gobierno que, voy a dar un ejemplo cualquiera, tiene ya un par de muertos en el placar, lamentablemente, por violencia policíaca, y el último albañil al que apalearon en la puerta de su casa ni siquiera lo llamaron? Estamos en una situación muy grave con las políticas que bajan desde el Ministerio de Seguridad de la provincia.

– Esas situaciones, como otras que se han producido, realmente no debemos permitir las. En cualquier gobierno, el abuso y la violencia institucional es muy grave.

Y, en ese marco, hay un firme trabajo a que defendamos los derechos institucionales y constitucionales, porque nos ha ido bastante mal en nuestro país cuando nos hemos apartado de eso.

Entonces, por un lado, no quiero revictimizar a los estudiantes que lo han pasado muy mal. Pero ante esta decisión de la Policía o del Ministerio de enviar fotografías de estas personas demoradas me pregunto cuál es el fin. ¿Generar un encuadre institucionalista, degradar a quienes expresan su desacuerdo –en este caso el desacuerdo era a los actores empresariales y a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner–? Se utilizaron cinco patrulleros y más de 20 agentes de la fuerza policial. Esto nos genera interrogantes, digamos. Hay una falta de proporcionalidad en el accionar.

Así no

Boeykens, por último, enfatizó que estas detenciones y los ataques al periodismo “no se pueden dejar pasar este tipo de situaciones, y, en ese sentido, me parece bueno reflexionar y volver a pensar que no están buenas estas prácticas. No sigamos llevándolas adelante porque no es así como debemos construir el día a día en nuestra comunidad. Así no”.

Aixa Boeykens condenó el accionar de la Policía de Entre Ríos y del Ministerio de Seguridad Aixa Boeykens, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación.
AIXA BOEYKENS en Sexto Sentido.