Afirman que el aislamiento generó consultas médicas por trastornos de ansiedad, angustia y depresión
El médico neurólogo Santiago Sanfilippo dijo que a partir de la cuarentena por el coronavirus crecieron las consultas por trastornos de ansiedad, de angustia o de depresión. En diálogo con la radio municipal “Costa Paraná”, el profesional sostuvo que a pesar de que ha sido necesario prevenir un contagio masivo a través del aislamiento, hay que considerar que “el aislamiento es perjudicial para muchas personas, en especial para los adultos mayores”.
El médico dio su propia opinión sobre la cuarentena, al indicar que “está bien que en el inicio se haya convocado a un grupo de epidemiólogos, pero me parece que se debió haber tenido una visión más abarcadoras y no tan sectaria” para decidir sobre las medidas preventivas. “La sobrevivencia de la gente, el futuro de la gente no debe estar puesta en manos simplemente de algunos médicos, sino de varios representantes de la sociedad: psicólogos, sociólogos, economistas, por ejemplo”, opinó.
“Estamos pasando todos por un momento bastante significativo y es difícil acostumbrarse a limitar la libertad de las personas por tanto tiempo. Creo que está bien la cuarentena -continuó-, pero el aislamiento no debe ser total, sino que hay que crear en las personas hábitos responsables, que es más importante que confinarlas a sus domicilios”.
El médico no dudó en llamar a la aparición del virus que ha desencadenado la pandemia como “una agresión”. “Frente a una agresión algunos responden con irritabilidad, lo que trae problemas familiares, y hay otros pacientes que responden con apatía, con una sensación de falta de ganas, de desinterés, de cansancio, de permanecer mucho tiempo en cama y con trastornos del sueño. Una de las cosas que con mayor frecuencia vemos es el trastorno del sueño, con somnolencia durante el día e insomnio durante la noche”, indicó.
Observó el neurólogo que “aunque hay gente que siguen percibiendo el sueldo, han cambiado sus hábitos y estilo de vida por el aislamiento. Eso trae ciertos inconvenientes. Va a depender de cada uno, va a depender del ámbito familiar y va a depender si vive en soledad o no” la forma de superarlo.