Afiliados se movilizan ante la crisis económica del Iosfa
Será este jueves en todo el país. En Paraná la concentración tendrá lugar, a partir de las 11, en la esquina de Gualeguaychú e Yrigoyen, donde se encuentra la delegación de la obra social que nuclea al personal las fuerzas armadas y de seguridad. El Iosfa “viene en caída libre”, dijo el afiliado Omar Barbero.
Afiliados al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) –que nuclea al personal de Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura– decidieron manifestarse en todo el país este jueves para protestar ante la crisis que enfrenta la obras social y que causa alarma entre los afiliados. En Paraná la concentración será este jueves, a partir de las 11, en la delegación del Iosfa, ubicada en Gualeguaychú e Yrigoyen.
Omar Barbero, afiliado al Iosfa, durante una entrevista con el programa Sexto Sentido, que conducen Jorge Ballay y Pablo Lescano por Radio Costa Paraná (88.1), recordó que el Iosfa fue creado a través del decreto 637/2013 que unificó al Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE), la Dirección de Salud y Acción Social de la Armada (DIBA) y la Dirección de Bienestar del Personal de la Fuerza Aérea (Dibpfa), al tiempo que sumó a Gendarmería y Prefectura.
A partir de ahí, señaló Barbero, la obra social “vino en caída libre porque todos los gobiernos que han pasado hasta el día de hoy han hecho nada más que ir achicando el vademécum, la asistencia médica, y hoy la obra social está en un deterioro monetario increíble, más de 150 mil millones de pesos de déficit, a pesar de que personal militar –en actividad y retirado– y las pensionadas pagan de 12 meses calendario, 14 cuotas de aporte afiliatorio, porque se nos descuenta del aguinaldo”.
Ante esta situación, Bárbaro señaló que “hemos realizado un llamado a todos los afiliados del país para que el día 3 de julio, a las 11 de la mañana, nos concentremos en donde haya una delegación en reclamo de la normalización de la obra social”.
Informó, además, que en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei han “cambiado tres veces los directores civiles, porque los militares parece que están aferrados, clavados al sillón, y no se quieren mover, cuando el Decreto 637 dice que para ocupar un cargo dentro de la mesa de IOSFA, se necesita personal idóneo en la materia, y no dice en ningún momento que tienen que ser oficiales” de las Fuerzas Armadas.
Entonces, agregó, “el resultado final es que por cada fuerza armada y de seguridad hay representantes militares, por cada gremio, que son tres, hay representantes, mientras los suboficiales retirados y las pensionadas no tenemos quien nos represente”.
El Iosfa, vale remarcarlo, cuenta con unos 600.000 afiliados y es la tercera obra social más grande del país después del PAMI y el IOMA (Obra Social de la Provincia de Buenos Aires).
Barbero, asimismo, dijo que el Iosfa recauda “más de 30 mil millones de pesos por mes, porque el descuento al personal en actividad es obligatorio”, mientras para el personal afiliado o retirado es optativo. Y opinó que la unificación de las obras sociales de las tres Fuerzas Armadas “fue nada más que por la caja recaudatoria” y “así fue en caída libre”
Un problema adicional, según la mirada de Barbero, “es que con cada gobierno que pasa hay más empleados y muchos más puestos jerárquicos. Y no tenemos idea para qué están. Hemos visto, además, autos comprados para el Iosfa, y muchísimas cosas más que son un gasto innecesario”.
El afiliado, además, señaló que la obra social “está prácticamente cortada a nivel país, y acá en Paraná, por ejemplo, un médico que lo atienda clínicamente puede llegar a cobrarle un plus de entre 5 mil y 12 mil pesos, y tenemos información de que en otras localidades han llegado a cobrar hasta 90 mil pesos por una consulta médica. Es ilógico”, se quejó.